El periodista fue corrido de Rivadavia dos días después de denunciar que lo apretaban.
Marcelo Longobardi fue despedido de
Radio Rivadavia tan sólo dos días después de denunciar al aire que recibía
aprietes y alimentó las versiones de censura del gobierno.
El periodista que supo liderar la
franja matutina de la radio durante dos décadas fue desplazado con el argumento
de que reside en Miami y tenía bajo rating.
Longobardi es muy crítico del
gobierno de Milei y llegó a decir que el presidente "va a terminar
arruinando las ideas liberales en el altar de la imbecilidad".
Desde Radio Rivadavia dijeron a LPO
que no reciben aprietes y que decidieron no renovar el contrato de Longobardi
porque no cumplió con la presencialidad, lo que les complicaba el streaming, y
además tenía bajo rating.
Longobardi se suma a una larga y
triste lista de periodistas, insultados y atacados por el gobierno de Milei,
ante la tenue respuesta de las principales asociaciones de medios y supuestos
defensores de la libertad de prensa.
La respuesta de Longobardi a la
carta documento que le mandaron las autoridades de la emisora fue
elocuente.
"Rechazo por improcedentes e
intempestivos todos y cada uno de los términos de su Carta Documento 47542640
sellada el 17 de diciembre de 2024, por la cual se pretende infundadamente dar
por terminada nuestra relación contractual. Como todos los días, mañana me
conectaré para conducir mi programa de la misma manera en que lo he venido
haciendo hasta ahora, en forma habitual. En caso de que Uds. me lo imposibiliten
hago reserva de iniciar las acciones legales que correspondan", respondió
Longobardi.
Como sea, también se habla de la
posible salida de Radio Rivadavia de Viviana Canosa, otra feroz crítica del
gobierno de Javier Milei y podría sumarse a la programación Esteban Trebucq,
uno de los periodistas más cercanos al presidente.
Tras días de intensa búsqueda, este sábado se confirmó la peor noticia: ambos cuerpos fueron encontrados en el río Paraná, a pocos kilómetros del yate donde fueron vistos por última vez.
Este miércoles 9 de abril, los ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctores Alejandro Chain y Eduardo Panseri, realizarán una recorrida por dos importantes obras en ejecución en el interior de la provincia. La visita se enmarca en el seguimiento del avance de infraestructura judicial que se construye con recursos propios del Poder Judicial de Corrientes. Ambas edificaciones se ejecutan con fondos propios y permitirán mejorar el servicio de justicia en la región.
Sindicatos estatales y privados se adhieren a la medida en defensa de los jubilados y en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. Esta tarde habrá movilización en Plaza Vera.
Hasta el 6 de mayo se podrán presentar postulantes de distintas disciplinas para incorporarse con estado policial y grado de oficial principal.
Legisladores impulsan proyectos para reformar el sistema gremial y reducir la injerencia de sindicatos en los costos laborales.