Sindicatos estatales y privados se adhieren a la medida en defensa de los jubilados y en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. Esta tarde habrá movilización en Plaza Vera.
Distintos gremios de Corrientes,
tanto estatales como del sector privado, se plegarán hoy a la jornada nacional
de protesta convocada por las centrales obreras CGT y CTA. La medida contempla
un paro general de 36 horas y una movilización prevista para las 17 en la Plaza
Vera de la capital correntina.
Entre los ejes de la convocatoria
se destacan la solidaridad con jubilados y pensionados nacionales, el reclamo
por mejoras salariales, el rechazo a los recortes estatales y a las políticas
económicas del Gobierno nacional. También se suma un repudio a las recientes
declaraciones del presidente Javier Milei sobre la soberanía de Malvinas.
A nivel local, la CGT Corrientes
confirmó su adhesión, al igual que gremios como ATE, SUTECO, SADOP, Camioneros,
Bancarios, Telefónicos y Cerveceros. La Asociación Bancaria se manifestó además
en contra del cierre de sucursales del Banco de Entre Ríos y del intento de
privatización del Banco Nación.
En el ámbito educativo, tanto
sindicatos docentes provinciales como universitarios —entre ellos ADIUNNE,
CODIUNNE, ATUN y ACDP— anunciaron su participación en la protesta y reclaman
paritarias y mejores condiciones laborales.
Por su parte, la UTA Corrientes
comunicó que no se sumará al paro debido a la conciliación obligatoria dictada
a nivel nacional, por lo que el transporte urbano funcionará con normalidad.
Sin embargo, no se descartan complicaciones en el servicio de larga distancia.
La jornada de lucha se desarrolla
en un contexto de alta conflictividad social, con gremios que denuncian un
“vaciamiento del Estado” y políticas que “dan la espalda al pueblo”, según
expresaron desde ATE y CTA Corrientes.
Tras días de intensa búsqueda, este sábado se confirmó la peor noticia: ambos cuerpos fueron encontrados en el río Paraná, a pocos kilómetros del yate donde fueron vistos por última vez.
Este miércoles 9 de abril, los ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctores Alejandro Chain y Eduardo Panseri, realizarán una recorrida por dos importantes obras en ejecución en el interior de la provincia. La visita se enmarca en el seguimiento del avance de infraestructura judicial que se construye con recursos propios del Poder Judicial de Corrientes. Ambas edificaciones se ejecutan con fondos propios y permitirán mejorar el servicio de justicia en la región.
Hasta el 6 de mayo se podrán presentar postulantes de distintas disciplinas para incorporarse con estado policial y grado de oficial principal.
Legisladores impulsan proyectos para reformar el sistema gremial y reducir la injerencia de sindicatos en los costos laborales.
El crimen ocurrió en una escuela abandonada del paraje El Rincón. Tras dispararle a su pareja, el femicida fotografió el cuerpo y se lo envió a la hija de la víctima antes de entregarse a la policía.