El presidente Javier Milei dispuso la intervención de la empresa estatal encargada de la gestión de rutas nacionales, en el marco del plan oficial para transferir más de 9.000 kilómetros de caminos al sector privado.
El Gobierno nacional oficializó
este jueves la intervención de Corredores Viales S.A., la empresa estatal
responsable del mantenimiento y operación de rutas en todo el país. La medida,
dispuesta a través del Decreto 244/2025 publicado en el Boletín Oficial, se
enmarca dentro del proceso de privatización que impulsa la administración de
Javier Milei.
La compañía, que hasta ahora
dependía de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, pasará a
estar bajo el control de la interventora Anastasia María de los Ángeles Adem.
Su misión será auditar la gestión, evaluar la situación financiera y operativa
de la empresa, revisar compras y contrataciones, y diseñar un plan de reformulación
que podría incluir la modificación del estatuto y la liquidación de la
sociedad. Además, tendrá amplias facultades, como la posibilidad de designar y
despedir trabajadores.
La intervención, establecida por
tiempo indefinido, busca sanear las cuentas de la empresa antes de su traspaso
al sector privado. Según adelantó en febrero el vocero presidencial, Manuel
Adorni, el objetivo es implementar un modelo de concesión basado en la obra
pública por peajes, donde empresas privadas asumirán la ejecución y mantenimiento
de las rutas a cambio del derecho de cobro de peajes.
El plan gubernamental prevé
transferir más de 9.000 kilómetros de caminos, por donde circula el 80% del
tráfico nacional, a concesionarias privadas, promoviendo así la inversión en
infraestructura a través de capitales privados.
La Cámara Alta rechazó por amplia mayoría las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, poniendo freno a la estrategia del Ejecutivo de designar jueces por decreto. Desde la Casa Rosada denuncian una maniobra "anticasta" para obstruir el futuro del país.
En un discurso por cadena nacional, el Presidente avaló la postura británica sobre el derecho a la autodeterminación de los isleños, contradiciendo la Constitución y el reclamo histórico de Argentina. Excombatientes y dirigentes de distintos espacios repudiaron sus palabras.
Las detenciones se realizaron en los aeropuertos de San Carlos de Bariloche y Jorge Newbery en el marco de una investigación sobre una red vinculada a la secta "Ashram Shambala". Se secuestraron drogas, dinero y documentación de interés.
La exasesora de Javier Milei increpó a Marcela Pagano y su compañera libertaria por dar quórum en Diputados, y la pelea escaló.