Economía: Miles de trabajadores en Argentina no podrán jubilarse este año por el vencimiento de la moratoria

05/03/2025
Imagen Noticia

El próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional, dejando sin acceso a la jubilación a 243.000 personas en Argentina, según un informe de Seguridad Social. Del total afectado, 150.000 son mujeres y 93.000 son varones. La falta de aportes suficientes impide que muchos trabajadores accedan al régimen contributivo, generando una crisis en la cobertura previsional.

El vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo tendrá un impacto significativo en la población trabajadora de Argentina. Un informe de Seguridad Social, basado en los aportes registrados en el sistema SIPA-ANSeS desde 1994, estima que 243.000 personas no podrán acceder a la jubilación este año debido a la falta de aportes suficientes.

Según el estudio, de las personas afectadas, 150.000 son mujeres que cumplen 60 años y 93.000 son varones que llegan a los 65. En términos porcentuales, el 50% de los hombres y el 69% de las mujeres no reúnen los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación contributiva.

El análisis comprende a trabajadores en relación de dependencia, autónomos, monotributistas y empleadas de casas particulares con al menos un año de aportes, ya sea en el sector privado o público. En el caso de los varones que cumplieron 64 años en 2024, solo el 27% logró completar los 30 años de aportes exigidos. En las mujeres de 59 años, este porcentaje es aún menor, alcanzando apenas el 13%.

Aunque existen mecanismos complementarios, como la compensación de años de edad por falta de aportes y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), estas opciones no garantizan una cobertura plena. La PUAM, por ejemplo, solo otorga el 80% del haber mínimo y no incluye pensión por fallecimiento del cónyuge, lo que deja a muchos trabajadores en una situación de vulnerabilidad.

En diciembre de 2024, de los 5.612.281 jubilados y pensionados en Argentina, 3.842.357 accedieron a su jubilación gracias a moratorias previas. Sin una nueva prórroga de este beneficio, miles de trabajadores enfrentarán serias dificultades económicas en su vejez, lo que podría derivar en una crisis social de gran magnitud.

 



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Correntinas dominan el negocio yerbatero en plena crisis de productores

Imagen Noticia

El ranking de ventas de enero muestra que dos firmas correntinas concentran más del 40% del mercado, superando a las principales del sector misionero.

Leer Más


El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400

Imagen Noticia

El segundo banco más importante de EEUU confirmó la primicia de LPO que enojó al ministro de Economía.

Leer Más


JP Morgan reveló que el gobierno reventó casi USD 40 mil millones para pisar el dólar

Imagen Noticia

El JP Morgan reveló que Caputo gastó USD 21 mil millones en intervenir el dólar. Si se suma lo gastado en el blend el monto trepa a los USD 38 mil millones.

Leer Más



El nuevo año arrancará con otra suba en el precio de los combustibles

Imagen Noticia

La petrolera de bandera nacional remarcará los valores desde el viernes 3 de enero. será menor al 2% y es el más bajo en los últimos doce meses.

Leer Más