Economía: JP Morgan reveló que el gobierno reventó casi USD 40 mil millones para pisar el dólar

21/02/2025
Imagen Noticia

El JP Morgan reveló que Caputo gastó USD 21 mil millones en intervenir el dólar. Si se suma lo gastado en el blend el monto trepa a los USD 38 mil millones.

El JP Morgan le puso el número al dato maldito del esquema económico de Milei y Caputo. En el 2024 se gastaron USD 21 mil millones en intervenir el mercado del dólar para que no se les escape el dólar. Eso explica la paradoja que todos los días el banco Central anuncia que compró millones de dólares y las reservas caen, en lugar de subir.

De hecho, las reservas brutas se ubican en el nivel mas bajo de los últimos 4 meses. Cayeron a USD 28.361 millones al cierre de este miércoles. En  Wall Street estiman que las reservas netas seguirán en negativo pese a un acuerdo con el FMI. Si se suma al gasto de intervenciones directas lo que se pierde por el dólar blend que Caputo matuvo, el drenaje de dólares para sostener el actual esquema cambiario trepa a USD 38 mil millones.

En efecto, con el 20% de las exportaciones liquidadas al valor del CCL se dilapidaron otros USD 18.000 millones. El dato lo confirma el JP Morgan, que explicó que el esquema de liquidación de exportaciones, 80% al tipo de cambio oficial y 20% al CCL, "implicó que casi USD 19.000 millones de los ingresos totales en dólares fueran al mercado de cambios paralelo el año pasado".

En el mismo informe JP Morgan señala que "la brecha cambiaria ha experimentado un ligero aumento el mes pasado (enero), situándose en 13%, a pesar de que el Banco Central ha incrementado su intervención en el mercado paralelo".

Los números son alarmantes. El gobierno de Milei reventó casi USD 40.000 millones para anclar el precio del dólar. "Es el programa antiinflacionario más caro del mundo", ironizó un ex funcionario de Economía. Efectivamente, la cifra se acerca mucho al crédito del FMI que obtuvo Mauricio Macri, el más abultado de la historia del Fondo Monetario. 

Es el programa antiinflacionario más caro del mundo.

Esta situación le mete enorme presión a la negociación con el FMI, que por segunda vez en su historia reciente se encuentra con el mismo ministro del mismo país, quemando los dólares que le dan para estabilizar la macro, en intervenciones en el mercado que sostienen artificialmente un dólar barato. Esquema cambiario que favorece diversos negocios financieros como el famoso carry trade.

Del otro lado de la misma moneda, el crecimiento de los créditos en dólares, que se dispararon un 270% desde la asunción de Milei. Suman USD 13.000 millones de dólares, el monto más alto desde octubre de 2019. Esto explica en gran medida el saldo positivo del Banco Central en el mercado oficial de cambios. 

"Los dólares genuinos son los que originalmente ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda. Lo más dramático es que es en dólares, con lo cual el gobierno no tiene margen de maniobra", explicó a LPO un experimentado operador financiero. 

Los dólares genuinos son los que  ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda, en dólares.

Los que deben esos USD 13.000 millones son los mismos exportadores que generan un superávit comercial anual que ronda los USD 15.000 millones. "¿Como es eso de que no hay que gastar mas que lo que entra? Deben casi el total de lo que producen a lo largo de un año", agregó la fuente consultada. 

La historia económica argentina muestra que la deuda en dólares contraída por el sector privado es un asunto público. "Ni siquiera hay que irse tan lejos como la estatización de la deuda corporativa que diseñó Domingo Cavallo en la Dictadura, en efecto el Bopreal es también estatización de deuda contraída por las empresas", concluyó el especialista.

 



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Correntinas dominan el negocio yerbatero en plena crisis de productores

Imagen Noticia

El ranking de ventas de enero muestra que dos firmas correntinas concentran más del 40% del mercado, superando a las principales del sector misionero.

Leer Más


Miles de trabajadores en Argentina no podrán jubilarse este año por el vencimiento de la moratoria

Imagen Noticia

El próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional, dejando sin acceso a la jubilación a 243.000 personas en Argentina, según un informe de Seguridad Social. Del total afectado, 150.000 son mujeres y 93.000 son varones. La falta de aportes suficientes impide que muchos trabajadores accedan al régimen contributivo, generando una crisis en la cobertura previsional.

Leer Más


El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400

Imagen Noticia

El segundo banco más importante de EEUU confirmó la primicia de LPO que enojó al ministro de Economía.

Leer Más



El nuevo año arrancará con otra suba en el precio de los combustibles

Imagen Noticia

La petrolera de bandera nacional remarcará los valores desde el viernes 3 de enero. será menor al 2% y es el más bajo en los últimos doce meses.

Leer Más