Los Diputados Nacionales de
Corrientes del PJ junto al frente Unión por la Patria (UP) y de otras
provincias exigen la “inmediata restitución de los trabajadores, de la Planta
Permanente y Contratados, que fueron arbitrariamente despedidos en la Provincia
de Corrientes y en todo el país del Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI)”.
A través de un proyecto de
resolución, los Legisladores Nacionales de UP denuncian la “fragante violación
a las leyes vigentes en el caso del personal despedido, sin causa, que además
cuentan con fueros sindicales”.
Además, expresaron su “más profundo
repudio por los actos de maltrato institucional y estructural a la vejez que
constituyen dichos despidos”.
El proyecto que ingresó al Congreso
de la Nación describe que los despidos son parte del “endurecimiento de los
requisitos para acceder a la cobertura de medicamentos, así como de la
exigencia de nuevos trámites, lo que supone un incremento en la demanda de
asistencia”.
En ese marco, las autoridades
nacionales del PAMI dispusieron la “desafectación de unos 200 trabajadores en
todo el país; 3 de ellos en la provincia Corrientes, 1 de la localidad de Goya
y los otros 2 de Capital”.
En el caso de Corrientes “alrededor
de 80 trabajadores atienden un padrón de 52 mil afiliados” por lo que estos
despidos “resultan injustificados y significativo” ya que “más de 2.500
afiliados pierden su representación en términos de atención personalizada”.
Los despidos comprometen la
atención de los adultos mayores beneficiarios, especialmente si se tiene en
cuenta que algunas UGL son unipersonales y, “ante el despido de su trabajador o
trabajadora la localidad donde se encuentra queda sin atención”.
Los despidos se suman a “la
restricción en el acceso a los medicamentos, la imposición de nuevos trámites
burocráticos y el vaciamiento del organismo que brinda atención a personas jubiladas
que en muchos casos no disponen de manejo de los medios tecnológicos; no
cuentan con asistencia de su entorno y que, claramente, no cuentan con sus
necesidades básicas cubiertas resulta profundamente violatoria de principios
constitucionales como la igualdad material y la razonabilidad”.
Las organizaciones que nuclean a
los trabajadores de PAMI, el SUTEPA y la Central de Trabajadores y
Trabajadoras, se manifestaron en contra de la reducción de la cobertura de la
Obra Social, así como de los despidos arbitrarios por atentar contra los
derechos fundamentales de quienes más necesitan protección.