La situación que atraviesa la
provincia con los incendios es similar a la de 2022. Mientras tanto, crecen las
denuncias de contravenciones contra quienes practican quemas, pese a la
prohibición impuesta por el Gobierno provincial.
En este contexto, durante la
jornada de ayer un grave incendio se desató en unos pastizales al borde de la
Ruta nacional 14. En ese lugar trabajaron bomberos durante horas para extinguir
las llamas. La quema se registró en las cercanías del empalme con la Ruta
nacional Nº 123.
Este tipo de hechos se observan
cada vez con más frecuencia desde que empezó el año 2025. Con el correr de los
días la situación se complejiza y se agudiza. Debido a la falta de lluvias y la
ola de calor por la que atraviesa en la actualidad la provincia de Corrientes,
el Gobierno dispuso la prohibición de realizar quemas.
De acuerdo a lo informado por el
Gobierno, el fuego estaría siendo combatido en las localidades de Paso de los
Libres, Curuzú Cuatiá y Carolina. Brigadistas y dotaciones de bomberos
voluntarios trabajan para aplacar las llamas.
Un equipo de trabajo, compuesto por
personal de diferentes municipios, trabaja a destajo para intentar sofocar
incendios en diferentes localidades de la provincia.
De acuerdo a los primeros informes
al respecto, las zonas más afectadas son Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá y
Carolina.
Los bomberos cuentan con la asistencia
de aviones hidrantes y efectivos de la Policía de Corrientes para intentar
sofocar las llamas.
Hasta el momento la zona más
comprometida es la de Curuzú Cuatiá.
También hubo focos importantes,
donde trabajaron durante dos días en campos de Cazadores Correntinos y el
arroyo Basualdo en el límite con la provincia de Entre Ríos. Allí, se trabajó
de manera rápida para sofocar las llamas y evitar que alcancen a casas y
escuelas.
SANCIÓN
El Ministerio de la Producción de
Corrientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial y de la
Dirección de Recursos Forestales, estableció que se suspende la autorización de
quemas controladas que hubieran sido autorizadas por la autoridad de aplicación
de la ley provincial Nº 5.590, en todo el territorio correntino, hasta tanto se
produzca una modificación favorable de las condiciones climáticas y
meteorológicas que permitan la realización de dichas prácticas.
El incumplimiento de esta norma en
alguna de sus partes hará pasible a los responsables de las sanciones previstas
en la ley nacional Nº 26.562 y la mencionada ley provincial, sin perjuicios de
las restantes sanciones que pudieran corresponder.
A causa de las condiciones de
humedad y temperatura en el territorio provincial, anunciadas por el Servicio
Meteorológico Nacional, y los índices de peligro de incendios establecidos por
la Dirección de Recursos Forestales durante varios días seguidos, de extremo y
muy alto, aconsejaron actuar con máximas restricciones en la realización de
prácticas ígneas, atento que los incendios rurales ponen en riesgo la
integridad física de los habitantes y combatientes de cuerpos de bomberos y
brigadas.