Al brote de
gastroenterocolitis en las playas de San Pablo, Brasil, ahora se le suma un
nuevo desastre que, en esta oportunidad, es de carácter natural: el
Balneario Camboriú y toda su zona metropolitana sufrió severas
inundaciones a raíz de las lluvias intensas que cayeron en la mañana de
este jueves.
Desafortunadamente, el desastre
climático sucede en plena temporada, cuando miles de turistas -la mayoría de
ellos, argentinos- se encuentran de vacaciones en ese lugar.
Los videos de las inundaciones en Camboriú
Gracias a personas que filmaron con
sus celulares desde edificios altos de la ciudad se pudo observar la difícil
situación que atraviesan los lugareños y turistas. De hecho, en los videos
difundidos en redes sociales se aprecia cómo los autos circulan con dificultad,
en medio de calles completamente inundadas.
En este sentido, la Prefectura
de Brasil emitió un comunicado, poniendo a disposición tres lugares para
que puedan acercarse las personas que han tenido que abandonar sus hogares por
el avance de las aguas.
En otro video difundido en redes,
se puede escuchar cómo una persona informa sobre lo ocurrido: al
parecer, las fuertes tormentas tuvieron lugar en las primeras horas de la
madrugada de este jueves, provocando un verdadero caos en la ciudad balnearia.
Las imágenes de los clips
viralizados son verdaderamente sorprendentes: en algunas zonas, las calles
directamente están imposibilitadas para el tránsito, tanto vehicular como a
pie. El avance del agua está provocando que muchas personas tengan que
refugiarse fuera de sus hogares.
Otro problema: el brote de gastroenterocolitis en las playas de Brasil
Las autoridades sanitarias
de San Pablo, Brasil identificación la causa del brote de
gastroenterocolitis que afecta desde hace días a turistas y habitantes de
las playas del sur de ese estado, como Guarujá y Praia Grande.
De acuerdo a las investigaciones
del Instituto Adolfo Lutz (IAL) de San Pablo, que analizó muestras tomadas a
pacientes atendidos en las unidades sanitarias de Guarujá y Praia Grande, la
causa de los contagios es la infección por norovirus humano genotipo 1 y
2.
El brote de gastroenterocolitis
afectó principalmente a playas del estado de San Pablo y se extendió
en los últimos días a las del sur del estado de Santa Catarina, como
Canasvieiras o Florianópolis, dos de las más elegidas por turistas argentinos
para pasar sus vacaciones en este verano.
La investigación comenzó luego de
que varios hospitales y centros de salud de esas localidades -
denominados Unidad de Pronta Atención (UPA) - registraran varios
casos de pacientes con síntomas en común como vómitos, diarrea y dolor
abdominal.
Según explicó la Coordinación para
el Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de San Pablo, Regiane de
Paula, a medios brasileños, el descubrimiento del causante del brote “es
importante para orientar el tratamiento del paciente”.
Sin embargo, por el momento se
desconoce “la fuente que provocó esta infección”. En este sentido, el contagio
de norovirus puede producirse a través de agua o superficies contaminadas,
o de alimentos que se contaminan durante la preparación. También
puede propagarse a través del contacto cercano con una persona que tiene
esta infección, según informa MayoClinic.