Durante los primeros días de
diciembre pasado, cuando comenzaron a llegar las facturas de luz con los
incrementos, muchos pequeños comerciantes, kioscos de barrio y familias de
escasos recursos, se encontraron con que tienen que abonar valores que escapan de
sus ingresos. Primero organizaron tres movilizaciones, a la Dirección
Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) y luego hasta la Casa de Gobierno,
pidiendo que se contemplen sus situaciones. La respuesta fue que seguramente no
se habían inscripto en el Registro Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase)
para acceder al subsidio energético de la Secretaría de Energía de la Nación.
Frente a la situación en que se
encuentran muchos usuarios es que ahora se organizan en una acción colectiva.
"Los correntinos decimos basta", bajo esta consigna usuarios de la
Dpec alistan una presentación colectiva contra los aumentos en la tarifa
energética. "No puede ser que tengamos que elegir entre pagar la boleta o
comer", expresaron.
En pleno verano y con las tarifas
aumentadas durante todo 2024, preparan una presentación colectiva para intentar
frenar los aumentos en los cuadros tarifarios que para este enero de 2025
nuevamente tienen previsto aumentar.
"Estás cansado de pagar
tarifas de luz impagables? ¡No estás solo! La Corriente se organiza para
reclamar justicia tarifaria en toda la provincia. Nos unimos para decirle basta
a los aumentos injustificados y exigir transparencia en la gestión de la
Dpec". De todos modos, las protestas y los reclamos en las sedes de la empresa
provincial energética continúan por parte de comerciantes afectados por las
abultadas facturaciones, en muchos casos superaron el millón de pesos.
Se trata de pequeños comercios. Los
propietarios piden tarifas diferenciales para el sector, reclamo que hasta
ahora lejos de ser respondida, llegará con nuevos aumentos en las boletas de
enero de 2025.
Un contraste es lo que ocurre en la
vecina provincia del Chaco, donde el gobernador, radical como el de Corrientes,
congeló la tarifa energética por seis meses. Por redes sociales se viralizó el
formulario para quienes estén interesados en sumarse a la demanda colectiva:
https://forms .gle/dQAkoHpDj68oFGvo6.