La Dirección General de Tránsito de
la Municipalidad retiró de la vía publica un vehículo perteneciente a Google,
empresa norteamericana. Distintas infracciones comprobadas derivaron en su
secuestro preventivo.
Se trata del famoso Google Street
View que toma fotografías a 360 grados desde el techo de un coche. Las mismas
luego son subidas a la plataforma de Google Maps para que los usuarios tengan
referencias de distintos lugares de las principales ciudades del mundo.
El director de Tránsito, Ricardo
García, precisó que el secuestro del auto se dio el lunes a la tarde, después
de las 18, sobre calle Yrigoyen y Córdoba. "Estaba estacionado en doble
fila, obstruyendo el paso vehicular y el conductor no estaba presente",
aseguró en una entrevista con diario época.
Según contó el referente del área,
al momento de regresar el chofer los inspectores le pidieron la documentación
habilitante para manejar. "Grande fue la sorpresa ya que no tenía
licencia, ni física ni en la aplicación Mi Argentina", sostuvo. A la vez
que señaló que esta fue la falta principal por la que se debió retirar el
rodado de las calles, sumado a que no contaba con matafuegos.
García explicó que la empresa pudo
ser solo infraccionada por mal estacionamiento, pero la ausencia de un carnet
derivó en la acción. "Hasta ayer al mediodía el coche estaba demorado.
Para retirarlo deberán pagar la multa y el chofer se debe presentar con la
licencia", amplió.
Vale recordar que la primera vez que
la firma realizó un mapeo fotográfico en Capital fue en marzo de 2014. Luego
visitó la ciudad en agosto de 2015, diciembre de 2018, abril 2022, marzo 2023 y
abril de 2024. La intención es actualizar las imágenes para brindar todas las
novedades relacionadas a un sitio.
"La noticia generó un gran
revuelo, pero es algo común encontrar vehículos de empresas importantes
cometiendo infracciones. En este sentido quedó demostrado que las leyes se
cumplen para todos en Corrientes", finalizó.
Strett View se introdujo en los
Estados Unidos el día 25 de mayo de 2007. Cuando se lanzó el servicio, solo
estaban incluidas cinco ciudades estadounidenses. Desde entonces se expandió a
31 países europeos, 10 iberoamericanos, 17 asiáticos, 5 africanos y la
Antártida.