En un hecho sin precedentes, y con
una fuerte carga simbólica para la comunidad goyana, se realizó este jueves en
Goya el lanzamiento oficial de la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, con la
destacada presencia del gobernador Gustavo Valdés. El acto tuvo lugar en el
Salón de Usos Múltiples, en inmediaciones del escenario mayor, y contó con la
participación de funcionarios provinciales y municipales, medios de
comunicación, representantes de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), las
embajadoras 2024 y postulantes 2025, y un nutrido público que acompañó con
entusiasmo el inicio formal de la mayor fiesta de pesca deportiva del país.
La decisión de lanzar la fiesta en
Goya —y no en la capital provincial, como tradicionalmente se hacía— fue
celebrada por todos los presentes como un hito que “marca un antes y un
después”. Así lo expresó Pedro Sá, presidente de la COMUPE, al señalar que este
gesto representa "un verdadero cambio de paradigma" y una muestra del
protagonismo que la ciudad ha logrado conquistar en el plano turístico y cultural.
Durante su alocución, Sá destacó el
crecimiento sostenido del evento, que este año ya supera los 1.200 equipos
inscriptos, y subrayó la importancia del trabajo conjunto con el gobierno
provincial para ofrecer una edición cada vez más profesional y equitativa. Entre
las novedades, mencionó la implementación del mapa de zonas de pesca, la
entrega de cunas de conservación para el cuidado de las especies, la licencia
gratuita para pescadores turistas, y la nueva infraestructura en el predio
ferial, como el flamante portal de acceso.
Por su parte, el intendente de
Goya, Mariano Hormaechea, remarcó el esfuerzo de su equipo de gestión por
posicionar a la ciudad como un destino turístico de relevancia nacional e
internacional. Celebró la registración oficial de la marca “Fiesta Nacional del
Surubí” a nombre del municipio y valoró el acompañamiento permanente del
gobierno provincial en cada etapa organizativa.
La ministra de Turismo de
Corrientes, Alejandra Eliciri, felicitó a los organizadores por la articulación
entre el sector público y privado, que permite el desarrollo sostenido de una
fiesta que “no tiene techo”. Destacó además la calidad de los servicios
turísticos que hoy ofrece Goya y el compromiso con la promoción de la cultura
local.
Finalmente, el gobernador Valdés
brindó un emotivo discurso en el que resaltó el valor identitario de la Fiesta
del Surubí, a la que definió como “una experiencia única que moviliza a toda la
provincia”. Confirmó también que esta será su última edición como mandatario,
pero aseguró que seguirá acompañando a Goya en este evento que ya es parte del
alma correntina. En materia ambiental, anunció una campaña de repoblamiento con
5.000 ejemplares de surubí y reafirmó el compromiso de su gestión con la
conservación del ecosistema en el parque del Isoró.
La 48ª Fiesta Nacional del Surubí
no sólo se proyecta como un evento multitudinario y de gran impacto económico,
sino también como un símbolo del orgullo y la identidad de los goyanos. El
anhelo de lanzar la fiesta en su propia casa se cumplió, y con creces: con
récord de inscriptos, artistas de primer nivel, mejoras en la infraestructura y
un respaldo institucional inédito.
Una fiesta que, sin dudas, reafirma
que Goya está en el corazón de todos los correntinos.