El Gobierno de Corrientes avanza
con una de las obras educativas más importantes en el interior provincial: la
remodelación del edificio de la ex tabacalera Massalín en Goya, que será
destinado a la educación técnica y superior. El predio, de 13.000 metros
cuadrados cubiertos, fue adquirido por la Provincia tras el cierre de la
empresa, con el objetivo de convertirlo en un polo educativo regional.
El espacio será ocupado, en parte,
por la Escuela Técnica y Profesional “Valentín Virasoro”, que funcionará en
instalaciones similares a las de la recientemente inaugurada Escuela Portuaria
en la capital correntina. Además, se prevé la instalación de una extensión
áulica de una universidad nacional, con carreras enfocadas en ciencias duras y
tecnicaturas orientadas a la demanda laboral regional.
“Es una obra emblemática”, aseguró
el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, al destacar que se
respetará la estructura original del edificio, con mejoras y acondicionamientos
que permitirán la creación de aulas, talleres, comedor, baños, espacios de
circulación y un futuro polideportivo.
Actualmente, la escuela técnica
ofrece formación secundaria y profesional para jóvenes y adultos, con
capacitaciones que incluyen desde instalaciones eléctricas hasta informática,
mecánica y organización de eventos.
La ministra de Educación, Práxedes
López, informó que se destinarán 6.000 m² del edificio a la escuela técnica,
mientras que el resto quedará reservado para educación superior. “Tenemos que
pensar que nuestros estudiantes deben seguir formándose”, subrayó.
Las obras concluirían entre agosto
y septiembre, permitiendo el traslado inmediato de la escuela técnica a su
nueva sede, lo que representa un avance concreto en el compromiso del
gobernador Gustavo Valdés con la educación pública y el acceso equitativo al
conocimiento.
Además, en la misma ciudad, avanza
la obra de la Escuela Especial Nº2, reclamada durante años por la comunidad.
Con diseño accesible y mejoras estructurales profundas, se espera su
inauguración antes del receso invernal. “Estas inversiones son una política de
Estado porque la educación es igualadora de oportunidades”, afirmó Breard.