El caso por la desaparición de Loan
Peña, el niño correntino de 5 años que fue visto por última vez en el paraje El
Algarrobal, volvió a sacudir la opinión pública luego de que salieran a la luz
audios inéditos de su abuela, Catalina, de 86 años. Las grabaciones, difundidas
por el periodista Ale Pueblas a través de su canal de YouTube, ya se encuentran
en manos de la Justicia y podrían aportar nuevas líneas de investigación.
En los audios, Catalina relata con
sus propias palabras momentos posteriores a la desaparición de Loan. “Se me
perdió el celular y estuve sentada en ese sillón donde me encontraste mirando
mis pollos así. Pasaron dos pollos porque quedaron dos nomás...”, cuenta, en lo
que parece ser un relato confuso pero cargado de detalles que podrían ser
relevantes. También hace referencia a un pedido que habría hecho a San Antonio
para recuperar su teléfono, creyendo que lo había perdido en un remis.
En otro pasaje, Catalina menciona a
personas del entorno familiar, señalando: “La que sacó fue Macarena y la madre.
La madre sacó de frente y me dijo: ‘te vamos a sacar con tu parienta’. Nos sacó
a los cuatro... la criatura no sé si salió ahí”.
Sobre el momento en que notaron la
desaparición del menor, la abuela describe: “A la Victoria la llamé cuando se
perdió la criatura. Yo le dije: ‘A ver si no le alcanzás por el camino’.
Todavía era temprano. Bueno, salieron a las corridas...”.
Otro aspecto llamativo del audio es
una consulta que habría hecho Catalina a videntes en Buenos Aires: “Ella me
dijo: ‘Está ahí en esa tapera... está en esa casa que se ve de la calle’”.
Finalmente, la mujer hace una
declaración que ha generado gran repercusión: “Capaz había algún interesado en
esa criatura. Me vieron tres personas y me dijeron que le diga también que
chocó y murió en el accidente y lo encerraron ahí en el monte. Laudelina va a
ir a declarar y va a decir que tuvo un accidente y lo enterraron en el monte”.
Estos audios reavivan el caso y
abren nuevas preguntas sobre lo ocurrido el día de la desaparición. La Justicia
trabaja para determinar la veracidad de los dichos y si alguno de los nombres
mencionados podría estar vinculado de manera directa con el hecho. Mientras
tanto, la comunidad de 9 de Julio y toda la provincia de Corrientes siguen
conmovidas y a la espera de respuestas.