La Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes llevará
adelante en los próximos días una serie de encuentros decisivos para su futuro
político. El lunes, en la ciudad capital, asumirán las nuevas autoridades de
los comités distritales, consolidando la estructura partidaria. El martes, en
Ituzaingó, se reunirá el Comité Central, mientras que el próximo fin de semana
se celebrará la convención partidaria, en la que se definirán los nuevos
liderazgos y la conformación de la Junta Electoral.
El senador provincial Henry Fick confirmó a Radio
Sudamericana la relevancia de estos encuentros dentro del proceso de
reorganización interna del radicalismo. "Estamos en marcha", expresó,
enfatizando la necesidad de consolidar liderazgos y fortalecer la estructura
territorial del partido en un año electoral clave.
Convención partidaria: decisiones
estratégicas
Uno de los puntos centrales de la convención será
la elección de nuevas autoridades partidarias. En los últimos años, el propio
Fick ha presidido el órgano, aunque evitó confirmar si buscará continuar en el
cargo. "Eso se verá en el consenso de los convencionales", señaló.
Otro punto crucial será la designación de la Junta Electoral, que tendrá la
tarea de organizar el proceso de selección de candidatos de cara a los próximos
comicios.
En un escenario donde se renovarán cargos
ejecutivos y legislativos, la forma en que el partido elija a sus postulantes
será determinante. "La UCR tiene que elegir sus autoridades y
precandidatos mediante internas, conforme a su carta orgánica", remarcó
Fick, subrayando la importancia del debate interno en la definición de
estrategias.
La unidad radical y la interna
con Colombi
En medio de estas definiciones, el radicalismo
correntino también enfrenta tensiones internas. El senador Fick hizo referencia
a la candidatura a gobernador del exmandatario Ricardo Colombi, quien ha
lanzado su postulación dentro de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) sin
limitarse exclusivamente a la UCR. Si bien la figura de Colombi ha generado
debates dentro del partido, Fick aseguró que "el 99% del radicalismo está
unido" y que el fortalecimiento de la estructura partidaria es la
prioridad.
Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés ratificó
la continuidad de Vamos Corrientes como herramienta política y destacó el rol
de la coalición gobernante. Además, reconoció acercamientos con sectores de La
Libertad Avanza, aunque aclaró que cualquier eventual alianza será evaluada en
su debido momento.
Un radicalismo en busca de
consensos
Con el desafío de consolidar su liderazgo dentro de
la alianza gobernante, la UCR de Corrientes se encamina a definir sus
principales candidaturas. La convención partidaria marcará un punto de
inflexión en su estructura interna y sentará las bases para la competencia
electoral en la provincia. La unidad y la capacidad de articular consensos
serán claves en los próximos meses, con el objetivo de sostener el protagonismo
del radicalismo en la política local.